Patricios en contienda e-bog
302,96 DKK
(inkl. moms 378,70 DKK)
Patricios en contienda explora las maneras en que los cuadros de costumbres fueron usados en Colombia, Ecuador y Venezuela para nacionalizar poblaciones heterogeneas y producir pueblos nacionales para estos tres paises tras la disolucion de la llamada Gran Colombia (1819-1831). Al situar los cuadros de costumbres en el contexto de las guerras civiles y reformas liberales, esta investigacion mue...
E-bog
302,96 DKK
Udgivet
15 december 2021
Længde
396 sider
Genrer
1KLC
Sprog
Spanish; Castilian
Format
pdf
Beskyttelse
LCP
ISBN
9798890862242
Patricios en contienda explora las maneras en que los cuadros de costumbres fueron usados en Colombia, Ecuador y Venezuela para nacionalizar poblaciones heterogeneas y producir pueblos nacionales para estos tres paises tras la disolucion de la llamada Gran Colombia (1819-1831). Al situar los cuadros de costumbres en el contexto de las guerras civiles y reformas liberales, esta investigacion muestra como las antiguas elites orgullosas de su abolengo colonial--como Jose Maria Vergara y Vergara (1831-1872) o Fermin Toro (1806-1865)--los usaron para legitimarse frente a las nuevas elites que ascendian tras las guerras de Independencia, como es el caso del general Jose Antonio Paez (1790-1873), su hijo Ramon Paez (1810-1894) o Agustin Codazzi (1793-1859).
Nuevos y viejos patricios eligieron escribir acerca de tipos sociales especificos y los compilaron en albumes, memorias o "museos literarios" con el fin de crear pueblos que reflejaran sus propias historias personales y proyectos politicos. Este proceso supuso reformular diversas experiencias historicas emergidas de las reformas liberales y homogeneizarlas en tipos pintorescos como el tabaquero o el llanero. En respuesta a estos mecanismos de inclusion y exclusion, miembros marginados de las nuevas elites--como Josefa Acevedo (1803-1861) o Dolores Veintimilla (1829-1857)--criticaron las divisiones entre patriciado y pueblo. Al escribir sobre miembros indeseables para la comunidad, como mendigos o presuntos criminales, estas escritoras revelaron los principios excluyentes que subyacian a la organizacion de pueblos nacionales.
Gracias a la opcion metodologica de ubicar los cuadros de costumbres en el contexto de las publicaciones periodicas donde aparecieron por primera vez, Martinez-Pinzon logra una lectura en que los revalua en su calidad de herramientas politicas y los situa en su relacion con otras formas de representacion como las microbiografias de hombres ilustres o las novelas de folletin, generos con los que sus autores buscaron autodefinirse como representantes de un pueblo que, como ellos mismos, cambio durante la formacion de las republicas.
Nuevos y viejos patricios eligieron escribir acerca de tipos sociales especificos y los compilaron en albumes, memorias o "museos literarios" con el fin de crear pueblos que reflejaran sus propias historias personales y proyectos politicos. Este proceso supuso reformular diversas experiencias historicas emergidas de las reformas liberales y homogeneizarlas en tipos pintorescos como el tabaquero o el llanero. En respuesta a estos mecanismos de inclusion y exclusion, miembros marginados de las nuevas elites--como Josefa Acevedo (1803-1861) o Dolores Veintimilla (1829-1857)--criticaron las divisiones entre patriciado y pueblo. Al escribir sobre miembros indeseables para la comunidad, como mendigos o presuntos criminales, estas escritoras revelaron los principios excluyentes que subyacian a la organizacion de pueblos nacionales.
Gracias a la opcion metodologica de ubicar los cuadros de costumbres en el contexto de las publicaciones periodicas donde aparecieron por primera vez, Martinez-Pinzon logra una lectura en que los revalua en su calidad de herramientas politicas y los situa en su relacion con otras formas de representacion como las microbiografias de hombres ilustres o las novelas de folletin, generos con los que sus autores buscaron autodefinirse como representantes de un pueblo que, como ellos mismos, cambio durante la formacion de las republicas.